EL BOOM DE LOS ÁLBUMES. ¿Y LA FIGURITA DIFÍCIL?
- 6740 Noticias
- 8 may 2016
- 4 Min. de lectura
Para algunos es un desafío, otros simplemente siguen a la masa. Los álbumes mantienen a sus fanáticos y están más vigentes que nunca en la era digital.

Niños que salen de los colegios y cruzan al kiosco en busca de uno, dos o la cantidad de sobres de figuritas que puedan comprar. Otros que antes, durante o después de la jornada escolar intercambian las repetidas en busca de las que faltan, padres preocupados por la figurita difícil, charlas en redes sociales. Y todo con un factor común: completar el álbum, el que esté de moda, y sostener conscientemente o no, la tradición de coleccionar.
Los coleccionistas de costumbre o incluso los de sólo un momento en el tiempo coinciden en comportamientos que traspasan la simple cuestión del negocio y le dan forma a un fenómeno social del que surgen preguntas que Panini, la empresa líder en el mundo de los cromos, respondió para Infobae mediante Héctor Crespo Figueras, presidente de HRC, la consultora que difunde sus emprendimientos, a propósito del éxito de los álbumes de la Copa América 2015, del campeonato local del fútbol argentino y de los personajes infantiles que este año conquistaron a los aficionados.
• ¿Cómo se comporta un coleccionista en el proceso de juntar figuritas? Muchas veces el comportamiento del coleccionista tiene una primera etapa donde quiere formar parte del evento, ya sea con muchas o pocas figuritas y luego, los más fanáticos (y persistentes), son los que entran en la segunda etapa de completar el álbum.
Más allá del deseo de completar el álbum, hay que hacer un esfuerzo para llegar al objetivo. No perder el interés con el transcurso del tiempo, buscar compañeros para intercambiar las repetidas e involucrar a los padres, a los tíos o a algún mayor que fomente el objetivo.
• ¿Cómo reacciona ante las dificultades? Si bien nuestras colecciones no tienen figuritas difíciles, es común que el deseo por conseguir, por ejemplo en una colección de fútbol, un jugador puntual lo transforme en difícil por el solo hecho estadístico. Ante estas situaciones, los chicos redoblan los esfuerzos por conseguirlas ya que no es una tarea imposible y le da un desafío adicional al coleccionista.
Cabe destacar que igualmente cuando al coleccionista ya le faltan pocas figuritas, tiene la posibilidad de solicitar el servicio de álbum lleno, donde se le envían estas figuritas por correo. De esta manera evitamos cualquier posible frustración de parte de los chicos.
• ¿Qué historias destacadas puede mencionar Panini respecto de coleccionistas? Nuestras colecciones suelen dejar lindas historias entre los coleccionistas. Las que nos dejan mayor satisfacción desde el punto de vista del producto, son la de los padres que nos cuentan que sus hijos aprenden los números y a contar, que aprenden las banderas de los países y hasta sus capitales a una edad muy temprana!
Luego están las historias emotivas. Las de chicos que están pasando por un momento muy difícil y a través de los álbumes logran abstraerse para vivir un momento feliz pegando las figuritas y disfrutando de algo tan simple pero gratificante.
También están las historias de coleccionistas que una vez que llenan sus álbumes siguen yendo a lugares de intercambio para regalar sus repetidas y que otros coleccionistas lo completen. En estas juntadas (autoconvocadas por los coleccionistas) también se generan nuevas amistades.
Sin duda los álbumes de figuritas son un vehículo social muy positivo para la interacción entre niños... y por qué no, también en los adultos.
• ¿En base a qué decide Panini lanzar un álbum? La elección de las licencias es una tarea muy compleja teniendo en cuenta la cantidad de contenido que reciben los niños a través de las diferentes plataformas, la volatilidad de los personajes y las modas que parecieran ser cada vez más cortas.
Para elegir las licencias, lo que intentamos lograr es entender cuál es el título que más le gusta a nuestros coleccionistas y por los que estarían dispuestos a coleccionar el álbum.
Muchas veces surgen títulos muy exitosos pero que ese éxito no se traslada a la colección de figuritas
• ¿Hay alguna explicación detrás de la famosa "figurita difícil"? La "figurita difícil" sigue siendo una creencia muy arraigada en nuestro mercado. Sin embargo el objetivo de las colecciones Panini es que todas se puedan completar. Debido a estotrabajamos arduamente en controles de calidad para lograr la mezcla más heterogénea posible. Además, contamos con el Servicio de Álbum Lleno el cual permite solicitar las últimas figuritas para completar el álbum.
• ¿Cuál fue para Panini el lanzamiento más destacado en cuanto a consumo? Podríamos decir que las colecciones de fútbol habitualmente tienen gran aceptación, pero también hay muchos títulos no relacionados con el fútbol que pueden alcanzar un nivel de éxito similar.
• ¿Cuáles son los principales rasgos de un coleccionista? Nuestros coleccionistas son principalmente los niños de 4 a 10 años. A veces el target puede ampliarse, como por ejemplo adultos en colecciones de fútbol, o niños de 4 años en colecciones de personajes pre-escolares.
Si bien hay segmentaciones posibles, el producto debería ser masivo para poder solventar los costos de lanzamiento. Siempre creemos que se puede seguir creciendo y nos enfocamos en poder brindar álbumes para los distintos segmentos etarios y sociales, tarea que resulta compleja.
A medida que pasa el tiempo el target de interés para las figuritas va bajando. Uno de los motivos es el auge y acceso a las nuevas tecnologías y propuestas electrónicas que van captando la atención y el entretenimiento de los niños.
Comments